Un Metodología simple y efectiva

Utilizando la metodología del Análisis Funcional es posible, llegar a través de la desagregación analítica, a identificar más allá de las unidades organizacionales comúnmente señaladas como áreas o departamento, hasta los componentes conductuales necesarios para cumplir con el propósito organizacional, hoy llamados “Competencias Laborales”. La agrupación de estos componentes conductuales, en un mismo bloque o módulo armónico de desempeño, es lo que llamamos “cargo”. Cargo es la unidad organizacional mínima que conforma las áreas o departamentos de una organización.

Esta actividad está diseñada para que usted pueda avanzar paso a paso, hasta llegar al módulo 4 , donde será  capaz de finalizar  y aprobar el curso realizando la descripción completa de su cargo actual, siguiendo las indicaciones metodológicas y en el formato modelo que se adjunta. 

Objetivos

Propósito: Adquirir conocimientos y herramientas técnicas para levantar perfiles de cargo utilizando el modelo de competencias, de modo que estos conocimientos puedan ser aplicados en la elaboración de los perfiles de cargos de la Subsecretaría de Educación

 

Al terminar, el participante podrá:

Programa de Contenidos

Módulo 1:  ENFOQUES Y MODELOS PARA ELABORAR PERFILES DE CARGO

   o En cargo como la unidad base de la Estructura Organizacional.

   o El aporte de la “Administración Científica”

   o El Modelo de Competencias

Módulo 2: COMPONENTES DEL PERFIL DE CARGO

   o Análisis Funcional

     • Misión, Estructura Organizacional y Cargos

     • Propósito del Cargo y Resultados Esperados.

     • Ámbitos de acción: Estratégico / Táctico /Operativo

   o Magnitudes, Responsabilidad y Autoridad del cargo

   o Contexto y desafío de relaciones interpersonales

   o Conocimiento, experiencias y competencias

Módulo 3:  IMPACTO EN LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE PERSONAS

   o Reclutamiento y Selección de Personas

     • El Perfil de Competencias

     • Evidencias y Niveles

     • Profundidad & Extensión

   o Desempeño y Evaluación

     • Propósitos del Cargo

     • Competencias y Resultados del cargo

     • Competencias Transversales y Específicas

Módulo 4:  APLICACIÓN PRÁCTICA

   o Definiendo el Propósito (misión) del cargo

   o Verbos de Acción y de Resultados según ámbitos de acción

   o Identificando magnitudes y Responsabilidad

   o Describiendo niveles de Autoridad

   o Perfiles de Competencias

Metodología

La propuesta formativa combina asesoría individual y actividades asincrónicas a distancia, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de adultos, donde el facilitador y el diseño instruccional cumplen una función orientadora que estimula la proactividad y el sentido de autogestión del participante.

 

Asesoría Individual: Corresponden a interacciones asesoría individual, vía red social de la plataforma y a través de chat y foros del curso, a fin de lograr que cada participante culmine con una descripción de su cargo, dentro de los estándares de la metodología por competencias.

Actividades Asincrónicas: Corresponden a presentaciones en videos y powerpoint, sugerencias de lecturas complementarias, ejercicios interactivos y foros de consultas a tutores que quedan a disposición del participante desde el 07 de junio hasta el 08 de julio 2022.

Recursos

 

 

Plataforma de Aprendizaje:  CEO dispone de una poderosa plataforma de código abierto licencia GNU/GPL v3 que permite soportar procesos de aprendizaje a distancia con aulas virtuales y cursos e-learnnig. El participante a través de esta plataforma podrá:

Evaluaciones

Se realizan evaluaciones formativas dentro de cada módulo, como parte de la estrategia instruccional de apoyo al aprendizaje.

Hay una evaluación final, la que corresponde al trabajo práctico del módulo 4, que consiste en la descripción del propio cargo.