Objetivo:
Fortalecer los conocimientos y la entrega de nuevos recursos para enfrentar la dinámica de la conciliación Vida-trabajo-familia post pandemia, por medio de la toma de conciencia del aporte individual y grupal en el alivio de la convivencia de esta triada (Vida-trabajo-familia), manteniendo las relaciones de manera saludable y armónica, sea en modo teletrabajo, o desde el modo retorno laboral.
Objetivos específicos:
MÓDULO 1: CONCILIACIÓN VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y TRABAJO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS ORIENTADORES
MÓDULO 3: ESFERAS DE LA CONCILIACIÓN, PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES Y PERSONALES
MÓDULO 4: RETORNO AL TRABAJO PRESENCIAL.
El taller contempla una modalidad on-line, con una duración de 7 horas sincrónicas y 4 horas a-sincrónica. Incorpora un foro por medio de 2 preguntas y se utilizará material audiovisual y temáticas teóricas combinadas de dinámicas lúdicas para que se centre en un Taller experiencial por medio de actividades participativas y de grupo. Se utilizarán las herramientas de zoom como salas de grupo y encuestas para que el taller sea dinámico y cuente con interacción de la totalidad de los participantes. Las sesiones se han dividido en 4 jornadas; 2 de 90 minutos y 2 de 120 minutos. Se realizan de manera continua durante 3 días consecutivos, en este caso, lunes, martes y miércoles.
CEO dispone de una moderna plataforma de código abierto licencia GNU/GPL v3 que permite soportar procesos de aprendizaje a distancia con aulas virtuales y cursos e-learnnig. El participante a través de esta plataforma podrá:
•Acceder de manera responsiva a todos los contenidos del curso. (notebooks, celular, tablets)
•Una agenda (compatible con Google calendar) con la programación de las actividades
•Participar de una Red Social vinculada al curso
•Foros de Consultas a tutores asignados
•Espacios virtuales de trabajo colaborativo entre participantes y entre participantes y tutores ( WiKy, Foro y Blog participativo)
•Evaluaciones en línea
Para aprobar el taller se requiere:
- 80% de participación total de la actividad sincrónica
- 100% de participación en actividades formativas realizadas en la plataforma.
Hoy más que nunca estamos insertos en ambientes de multiplicidad de relaciones a cada momento que transcurre el día, sean estas desde el ámbito familiar, personal, medioambiental y/o laboral. Incluso hoy desde el modelo de home office las relaciones han experimentado una nueva manera de comunicación, más aún en el contexto de las constantes modificaciones de las que ha sido objeto la conciliación vida-trabajo-familia (VTF), pudiendo generar buenas prácticas para que estos ámbitos de cualquier persona logren convivir en una armonía que permita fluir con los procesos que cada uno de ellos implica, es decir, lograr una calidad de vida y un bienestar, pasa por la conciliación de lo personal, lo laboral y lo familiar.
Desde la legislación laboral chilena, atendida la necesidad de que los ambientes laborales permitan, a través del fortalecimiento de las relaciones personales, colaboración y el respeto mutuo, el logro de los objetivos organizacionales para llevar a cabo las metas colectivas de manera saludable, balanceada y armónica, también se ha ido actualizando y modernizando, quizá no con la aceleración que se requiere, pero si con la intención de avanzar. Lo cual, sin lugar a dudas, será relevante en el proceso del retorno laboral y los espacios de acuerdo que se logren, especialmente en aquellos casos donde las mujeres han debido tomar una multiplicidad de roles dentro de las actividades diarias del hogar, tales como cuidado de menores, de adultos, quehaceres domésticos y laborales, entre otras.
Por lo mismo, el propósito del taller que pasamos a describir, busca fortalecer el estado anímico, el bienestar por medio de la gestión de emociones y la calidad de vida de las personas para que puedan contar con más información y recursos al momento de tener que enfrentar situaciones complejas que se producen en la dinámica de la conciliación Vida-Trabajo-Familia.