Acceso a Información Pública Comparada
- Tudela Martínez, Carlota Magdalena |
- Salazar Zapata, Nelson |

El curso busca lograr una comprensión general y dogmática acerca del derecho de acceso a la información pública y su relación con la democracia, con otros derechos fundamentales, los derechos humanos, sus bases teóricas y el derecho comparado. Así mismo pretende que los participantes logren manejar el marco normativo del derecho de acceso a la información pública en Chile, su regulación actual en los niveles constitucional, reglamentario y legal. Se analizará en detalle su regulación en la nueva constitución.
Finalmente se busca actualizar a los alumnos acerca de las principales tendencias jurisprudenciales de la Corte Suprema y del Consejo Para la Transparencia en la relación entre el derecho de acceso y la protección de datos personales, detallando fallos emblemáticos (Ejemplo: Correos de los funcionarios públicos).
Información del curso
Objetivos
Propósito: Conozcan los y las funcionarias que por primera vez que participan en la gestión de solicitudes de acceso a la información pública, que son ingresadas a este Instituto de Previsión Social, las implicancias de la aplicación de la Ley N° 20.285, como asimismo profundizar y mejorar en la materia que esta normativa trata para aquellos casos en que la gestión de solicitudes forma parte de sus labores habituales dentro de este servicio público.
Objetivos Específicos
- Dar a conocer y profundizar el contenido de la Ley N° 20.285.
- Comparar la normativa y el criterio aplicado a nivel internacional, con la finalidad de abordar de manera más eficiente y eficaz los desafíos que se plantean en la actualidad y que tienen que ver con el derecho de acceso a la información pública.
- El estudio y solución de casos prácticos y actuales de diversa complejidad, en donde el derecho a la información debe ser ponderado en su relación con el derecho fundamental de la protección a la honra y vida privada. Análisis de las decisiones finales del Consejo para la Transparencia, sentencias de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional.
Contenidos
Módulo 1: El Derecho de acceso a la Información Pública.
- El derecho de acceso a la información pública y la democracia.
- El derecho de acceso como derecho fundamental. (Sentencias CIDH)
- Transparencia; la protección de datos, derecho a la honra y vida privada
- Análisis en el derecho comparado o Bases teóricas y filosóficas
Módulo 2: El Derecho de acceso a la información pública en Chile.
- El Derecho de acceso a la Información Pública en la Constitución
- La Ley 20.285 y su reglamento.
- Causales de oposición y denegación.
- Problemas prácticos del derecho en nuestro sistema.
Módulo 3: El Derecho de acceso a la información pública versus la protección de datos personales.
- La protección de datos y su regulación en Chile.
- Transparencia versus protección de datos en la jurisprudencia del CPLT y CGR.
- Transparencia versus derecho a la honra, vida privada y protección de datos en la jurisprudencia judicial.
Metodología
La propuesta formativa combina sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas a distancia, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de adultos, donde el facilitador y el diseño instruccional cumplen una función orientadora que estimula la proactividad y el sentido de autogestión del participante.
Actividades Sincrónicas: Corresponden a 7 sesiones vía streaming (plataforma zoom) que se realizan en fechas y horarios previamente acordados, los que se encuentran anotados en la agenda de esta plataforma
Actividades Asincrónicas: Corresponden a presentaciones en powerpoint, textos complementarios, ejercicios interactivos y foros de consultas a tutores que quedan a disposición del participante desde 2 días antes y hasta una semana después de realizado el taller. Incluye autoevaluación del aprendizaje. Todos los documentos pueden ser bajados en formato pdf.
Recursos
Recursos de aprendizaje:
- Presentaciones powerpoint
- Casos de ejemplo
- Apuntes de lectura
- Ejercicios aplicados a la propia experiencia
Plataforma Virtual CEO Educa. CEO dispone de una poderosa plataforma de código abierto licencia GNU/GPL v3 que permite soportar procesos de aprendizaje a distancia con aulas virtuales y cursos e-learning. El participante a través de esta plataforma podrá:
• Acceder de manera responsiva a todos los contenidos del curso. (mediante notebooks, celular y/o tablets).
• Contar con una agenda (compatible con Google calendar) con la programación de las actividades.
• Participar de una Red Social vinculada al curso.
• Participar Foros de Consultas a tutores asignados.
• Contar con Espacios Virtuales de trabajo colaborativo entre participantes y entre participantes y tutores ( WiKi y Blog participativo)
• Realizar en línea Evaluaciones formativas y sumativas
Evaluación
Evaluaciones:
- Se realizará una evaluación diagnóstica al inicio del curso.
- Se realizan evaluaciones formativas on line dentro de cada módulo, como parte de la estrategia instruccional de apoyo al aprendizaje.
- Se realizará una evaluación final on line, en base a los contenidos desarrollados en cada uno de los módulos.
Para aprobar el curso se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Nota mínima de un 4,0 y
- Asistencia de 75% a actividades sincrónicas.
Tutores

Tudela Martínez, Carlota Magdalena
Salazar Zapata, Nelson