Derecho Administrativo Avanzado
- Tudela Martínez, Carlota Magdalena |
- Salazar Zapata, Nelson |

El curso pretende otorgar un repaso y actualización del marco general del Derecho Administrativo en Chile, una nueva reinterpretación de los principios que lo fundan en base a los dictámenes de la Contraloría y su especial importancia de esta misma en la interpretación del derecho.
Así mismo pretende que los participantes puedan comprender las herramientas de control administrativo y jurisdiccional, los principales contenciosos que existen en nuestro sistema, y como esta se proyecta en cada uno de los niveles o barreras de vigilancia.
También se busca que los funcionarios públicos puedan reconocer los principales medios de policías, identificarlos y actualizar su ejercicio en base a las nuevas tendencias jurisprudenciales. Se analizará principalmente la potestad sancionatoria de la Administración del Estado. Finalmente se pretende actualizar a los abogados en la últimas interpretaciones de la tercera sala de la Corte Suprema en materias de responsabilidad de la Administración del Estado por actividad lícita o ilícita.
Información del curso
Objetivos
Propósito: Profundizar en los ámbitos más relevantes del ámbito del Derecho administrativo, sus principios fundamentales, la actividad formal de la administración, el control administrativo y jurisdiccional, y el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración.
Actualizar los conocimientos sobre la materia, y así enfrentar los problemas actuales más relevantes que se plantean en este ámbito.
Al final del curso los participantes podrán:
- Identificar y analizar elementos centrales del derecho administrativo, sus principios, principales cuerpos normativos, reglamentos y principales instituciones.
- Conocer los mecanismos y barreras del control: Control interno (propio organismo), Control Externo (CGR) y auditorias, rol del CAIG. Por otro lado podrán identificar los principales recursos administrativos y judiciales contra la administración del estado.
- Analizar y comprender los mecanismos y herramientas de policia que tiene la Administración del Estado, en especial la actividad sancionatoria.
- Conocer el estado actual de la jurisprudencia de la tercera sala de la Corte Suprema en materia de responsabilidad del Estado.
Contenidos
Módulo 1: El Derecho Administrativo.
- El Derecho Administrativo.
- Principios del Derecho Administrativo
- Bases constitucionales, legales y reglamentarias del Derecho Administrativo
- La Administración del Estado como sujeto
- Principales Órganos del Estado, en especial la Contraloría General de la República.
Módulo 2: El Control de la actividad administrativa.
- El Control del propio organismo.
- El control de la CGR.
- El control del CAIG.
- Recurso Administrativos (Recursos 19880 + CGR como sede de control).
- Control jurisdiccional - Nulidad de Derecho Público - Recurso de protección - Acciones jurisdiccionales especiales.
Módulo 3: La actividad de policía.
- La Actividad de Policía
- Los medios de Policía.
- La Potestad Sancionatoria.
- El control de la actividad sancionatoria (Sentencias, dictámenes contraloría, CMF, UAF, Superintendencias).
Módulo 4: La Responsabilidad del Estado.
- Jurisprudencia actual en materia de expropiación.
- Jurisprudencia actual en materia de daños por actividad lícita
- Jurisprudencia actual en daños por actividad ilícita
- La falta de servicio como eje
Metodología
La propuesta formativa combina sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas a distancia, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de adultos, donde el facilitador y el diseño instruccional cumplen una función orientadora que estimula la proactividad y el sentido de autogestión del participante.
Actividades Sincrónicas: Corresponden a 7 sesiones vía streaming (plataforma zoom) que se realizan en fechas y horarios previamente acordados, los que se encuentran anotados en la agenda de esta plataforma
Actividades Asincrónicas: Corresponden a presentaciones en powerpoint, textos complementarios, ejercicios interactivos y foros de consultas a tutores que quedan a disposición del participante desde 2 días antes y hasta una semana después de realizado el taller. Incluye autoevaluación del aprendizaje. Todos los documentos pueden ser bajados en formato pdf.
Materiales
- Presentaciones powerpoint
- Casos de ejemplo
- Apuntes de lectura
- Ejercicios aplicados a la propia experiencia
Recursos
Plataforma de Aprendizaje: CEO dispone de una poderosa plataforma de código abierto licencia GNU/GPL v3 que permite soportar procesos de aprendizaje a distancia con aulas virtuales y cursos e-learnnig. El participante a través de esta plataforma podrá:
- Acceder de manera responsiva a todos los contenidos del curso. (notebooks, celular, tablets)
- Una agenda (compatible con Google calendar) con la programación de las actividades
- Participar de una Red Social vinculada al curso
- Foros de Consultas a tutores asignados
- Espacios virtuales de trabajo colaborativo entre participantes y entre participantes y tutores ( WiKi y Blog participativo)
Evaluación
Evaluaciones:
- Se realizará una evaluación diagnóstica al inicio del curso.
- Se realizan evaluaciones formativas on line dentro de cada módulo, como parte de la estrategia instruccional de apoyo al aprendizaje.
- Se realizará una evaluación final on line, en base a los contenidos desarrollados en cada uno de los módulos.
Para aprobar el curso se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Nota mínima de un 4,0 y
- Asistencia de 75% a actividades sincrónicas.
Tutores

Tudela Martínez, Carlota Magdalena
Salazar Zapata, Nelson