Competencias y Sensibilización para la Atención de Personas LGBTIQA+ en la Atención Primaria de Salud
- Tudela Martínez, Carlota Magdalena |
- Claudia, Padilla |
- Cerda Letelier, Alberto |
La finalidad de esta capacitación es propiciar la comprensión y favorecer conductas afirmativas hacia la comunidad LGBTIQA+ de los equipos y funcionarios de Atención Primaria en salud de Antofagasta y Calama.
Información del curso
Resultados esperados:
- Que los asistentes adquieran sensibilidad y herramientas sobre el acompañamiento a usuarios LGBTIQA+.
- Que las funcionarias y funcionarios de Salud visibilicen las problemáticas y barreras en el acceso a salud integral de personas LGBTIQA+.
- Que los asistentes aumenten su conocimiento jurídico respecto de las normativas vigentes que rigen el correcto actuar y funcionamiento de las instituciones de Salud sobre la APS a usuarios LGBTIQA+
Contenidos
1) Contextualización temática de acuerdo con los siguientes principios, temas o enfoques:
a. Marco Legal:
- Ley 21.120
- Ley 20.609
- Ley 21.430
- Decreto N° 355 de 2019, del Ministerio de Justicia
- Decreto N° 3 de 2019 del Ministerio de Desarrollo Social
2) Marco regulatorio, normativos y enfoques:
a. Marco Regulatorio/Normativo Salud y Atención a personas LGBTIQA+ y Género no Conforme.
b. Enfoque de Género
c. Diversidades sexuales
d. Violencias de Género
e. Igualdad y no discriminación; salud y derechos humanos
f. Enfoque sistémico para el trabajo con familias y comunidades.
3) Factores Protectores y de riesgo en salud mental para esta población.
4) Rol de los establecimientos de APS y Centros de Referencia.
a. Barreras de acceso a la salud asociadas al género de las personas.
b. Habilidades comunicacionales y relacionales sustentadas en los enfoques de derechos, género y buen trato para la atención de NNA TRANS y Género no conforme en los distintos procesos de la atención de salud.
c. Intervención familiar y comunitaria.
d. Herramientas para el trabajo psicosocial con niñez y adolescencia
Metodología
Curso presencial, con apoyo e-learning.
- Realización de un curso en modalidad presencial para la Formación de Competencias Transversales y Sensibilización para la Atención de Personas LGBTIQA+ en la Atención Primaria de Salud, para un total de 90 participantes, organizados en 3 grupos de 30 personas, para 3 jornadas de 8 horas cronológicas de capacitación cada una.
- Entrega y acceso a contenidos del curso (presentaciones, videos, lecturas complementarias, etc.) en Plataforma CEO Educa (LMS propietario CEO Consultores), desde 2 días antes del inicio formal de cada actividad.
- Evaluación formativa: Evaluación de trabajos prácticos en jornada de capacitación.
- Evaluación de aprendizaje: 50% prueba de evaluación con alternativas. e ítems de verdadero y falso. Más Trabajo Grupal con análisis de caso.. Escala de aprobación 1 a 7, criterio de aprobación: 4.0 promedio final.
Tutores

Tudela Martínez, Carlota Magdalena
Claudia, Padilla

Cerda Letelier, Alberto
Psicólogo, Universidad de Chile
Magister en Gestión de Personas y Organizaciones, Univ. A. Ibáñez