Herramientas para el Desarrollo de Ambientes Laborales Saludables
- Cerda Letelier, Alberto |
- Tudela Martínez, Carlota Magdalena |
- Sarraf, María Fernanda |

Esta actividad ha sido diseñada con el propósito de acercar a los participantes al lenguaje y las distinciones en materia de ambientes laborales saludables, desde los paradigmas actuales y las estrategias de medición e intervención más utilizados. Del mismo modo, busca promover el desarrollo de ambientes laborales saludables y de buen rendimiento, en base a estrategias, técnicas y buenas prácticas, que permitan mejorar el bienestar propio y el de las personas que conforman el Servicio.
Información del curso
OBJETIVOS:
Al término de esta actividad formativa, los participantes estarán en condiciones de:
-
Identificar las principales distinciones referidas a los ambientes laborales saludables, el valor de la psicología positiva y las estrategias de medición e intervención más reconocidas y utilizadas.
-
Reconocer las disposiciones emocionales y estados de ánimo básicas de las personas y aplicar técnicas para el manejo del stress.
-
Identificar los componentes de la comunicación, los sistema comunicacionales, la comunicación consigo mismo y la aplicación de técnicas de comunicación efectiva como práctica saludable diaria, en el quehacer laboral.
-
Integrar las distintas visiones y herramientas para el desarrollo de buenas prácticas laborales y su aplicación en el trabajo diario.
CONTENIDOS
Módulo 1: ORGANIZACIONES SALUDABLES.
- La psicología positiva
- Organizaciones saludables y resilientes.
- Organizaciones tóxicas
- Medición organizacional y Metodología Istas 21
- Políticas de Gestión de Personas para Organizaciones saludables
Módulo 2: EMOCIONES, ESTADOS DE ANIMO Y MANEJO DEL STRESS.
- Emociones y estados de ánimo
- Estados emocionales básicos
- Disposiciones emocionales que abren y cierran posibilidades
- Tensión y teletrabajo
- Herramientas para reducir el Stress (Mindfulness)
Módulo 3: BUENAS PRÁCTICAS, AMBIENTES SANOS Y TRABAJO COLABORATIVO.
- Trabajo colaborativo y objetivos misionales
- Ambientes de trabajo saludables y buen desempeño
- Contención y motivación en el trabajo
- Política de Género y organizaciones saludables
- Desarrollo de trabajo de aplicación de la Política de Género en el SLEP
Módulo 4: HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES Y PRÁCTICAS SALUDABLES.
- La comunicación efectiva como una práctica saludable
- Componentes de la Comunicación y sistemas comunicacionales
- Técnicas de comunicación efectiva, el poder de las preguntas y tercera posición perceptual, entre otras.
- Casos y aplicaciones en el trabajo y cierre del curso
METODOLOGÍA
La propuesta formativa combina actividades sincrónicas y asincrónicas a distancia, diseñadas bajo técnicas andragógicas, vale decir, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de adultos, donde el facilitador y el diseño instruccional cumplen una función orientadora que estimula la proactividad y el sentido de autogestión del participante.
Actividades Sincrónicas: Conferencias vía streaming (Zoom) a cargo del profesor del contenido, la que cuenta con la asistencia de un moderador cuyo rol es el de asegurar la entrada de los participantes, generar las vías de participación mediante chat y asistencia a actividades en salas virtuales. Para este Taller se han programado 4 conferencias de una duración de 2 horas:
- Conferencia 1: Organizaciones Saludables, principios y mediciones
- Conferencia 2: Psicología Positiva, emociones y organizaciones saludables
- Conferencia 3: Buenas Prácticas, ambientes sanos y trabajo colaborativo
- Conferencia 4: Herramientas comunicacionales y prácticas saludables
Actividades Asincrónicas: Corresponden a presentaciones en videos y powerpoint, sugerencias de lecturas complementarias, ejercicios interactivos y foros de consultas a tutores que quedan a disposición del participante antes y después de cada conferencia. Incluye evaluación del aprendizaje.
RECURSOS
CEO dispone de una poderosa plataforma de código abierto licencia GNU/GPL v3 que permite soportar procesos de aprendizaje a distancia con aulas virtuales y cursos e-learnnig. El participante a través de esta plataforma podrá:
- Acceder de manera responsiva a todos los contenidos del curso. (notebooks, celular, tablets)
- Una agenda (compatible con Google calendar) con la programación de las actividades
- Participar de una Red Social vinculada al curso
- Foros de Consultas a tutores asignados
- Espacios virtuales de trabajo colaborativo entre participantes y entre participantes y tutores (WiKy y Blog participativo)
- Evaluaciones en línea formativas y sumativas
EVALUACIÓN
Este taller constará de las siguientes actividades de evaluación:
1)Actividades de Evaluación Formativa: Cada uno de los módulo contiene este tipo de actividades, que consisten principalmente en participación en foros y cuestionarios diagnóstico, y si bien todas estas actividades son obligatorias e incluyen retroalimentación para los participantes, no tendrán calificación.
2)Actividades de Evaluación Sumativa: Corresponden a las actividades que si serán calificadas e incluyen: un trabajo grupal que será entregado en la conferencia 3 y que tendrá una ponderación del 50% de la nota final, más una evaluación al final del taller, consistente en una prueba individual on-line y que tendrá una ponderación del 50% de la nota final.
Tutores

Cerda Letelier, Alberto
Psicólogo, Universidad de Chile
Magister en Gestión de Personas y Organizaciones, Univ. A. Ibáñez

Tudela Martínez, Carlota Magdalena
Sarraf, María Fernanda